
Con 147 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó una resolución para solicitar al presidente Daniel Noboa que establezca mecanismos urgentes que garanticen la atención en el sistema público de salud.
La moción fue presentada por el legislador oficialista Andrés Guschmer, quien resaltó que el objetivo es reforzar la coordinación institucional y garantizar el goce efectivo del derecho a la salud, uno de los más reclamados por la ciudadanía en medio de las constantes denuncias sobre falta de atención, demoras y carencia de insumos médicos.
📌 ¿Qué dice la resolución aprobada?
La decisión del Legislativo recuerda que es deber del Estado proteger, sin discriminación alguna, el acceso universal a la salud. En ese sentido, el texto aprobado incluye varios puntos clave:
- Garantizar políticas públicas que aseguren el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a servicios de salud integral.
- Instar al Ministerio de Salud Pública a fortalecer programas, acciones y servicios de prevención, promoción y atención.
- Contribuir desde la Asamblea Nacional al fortalecimiento de la institucionalidad del sistema de salud.
- Disponer que la Secretaría General de la Asamblea notifique formalmente esta resolución al Ministerio de Salud Pública.
🩺 ¿Crisis o falta de gestión?
Aunque la resolución recibió respaldo mayoritario, Guschmer matizó la situación:
“No se puede decir que el sistema esté colapsado o que haya un desabastecimiento masivo de medicinas”.
Estas declaraciones contrastan con los reclamos ciudadanos, que día a día denuncian la escasez de medicamentos, la falta de especialistas y los retrasos en atenciones médicas en hospitales públicos de todo el país.
Cabe recordar que, de manera previa, el Gobierno descartó declarar en emergencia al sector de salud, lo que generó críticas en varios frentes políticos y sociales.
🔎 Un tema que toca la vida de todos
La resolución busca abrir un camino de diálogo y presión institucional para que se garantice el derecho a la salud, considerado por la Constitución como un pilar fundamental del bienestar social.
👉 La gran pregunta ahora es: ¿esta decisión del Legislativo logrará cambios concretos en los hospitales públicos o se quedará en una declaración más sin efectos reales?