
El Viceministerio de Turismo de Ecuador anunció este 27 de agosto que los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil ya no estarán obligados a presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar al país.
La medida, que estaba vigente desde el 12 de mayo de 2025, queda ahora reemplazada por una recomendación y no por una exigencia, aplicándose en todos los puntos de entrada: aeropuertos, pasos fronterizos terrestres y puertos marítimos.
✈️ Un impulso al turismo
Según la entidad, esta decisión busca dinamizar la llegada de turistas internacionales y enviar un mensaje de confianza a los visitantes:
“Todas las actividades turísticas en Ecuador se encuentran plenamente operativas y sin restricciones”, señaló el Ministerio.
Con este cambio, Ecuador se suma a la tendencia de flexibilizar requisitos sanitarios para fortalecer la reactivación turística.
🦟 Antecedentes: ¿por qué se exigía el certificado?
El requerimiento fue implementado tras la alerta sanitaria de mayo pasado, cuando se reportó un incremento de casos de fiebre amarilla en provincias amazónicas como Zamora Chinchipe y Morona Santiago, fronterizas con Perú.
Es importante recordar que en Ecuador la vacunación contra la fiebre amarilla se incluyó en el esquema nacional desde el año 2000 en la Amazonía y, desde 2009, se amplió a todo el país. Por ello, gran parte de la población ya cuenta con protección frente a esta enfermedad.
✅ Recomendación de las autoridades
Aunque el certificado de vacunación deja de ser obligatorio, las autoridades recomiendan a los viajeros contar con la inmunización, especialmente si planean visitar zonas amazónicas o áreas rurales de riesgo.